En primer lugar, es importante entender que «Tropa y Marinería» se refiere a la categoría básica dentro del Ejército español. No obstante, el Ejército se organiza en tres ramas principales:
Armada: Aquí es posible especializarse en tareas navales como manejo y mantenimiento de buques, sistemas de armas navales, comunicaciones y apoyo logístico. También se puede formar parte de la Infantería de Marina, centrada en operaciones anfibias y seguridad.
Ejército del Aire: Los militares en la escala de tropa y marinería en esta rama pueden desempeñar funciones en mantenimiento de aeronaves, operaciones aéreas, defensa antiaérea, así como en logística y administración dentro de bases aéreas.
Ejército de Tierra: En esta rama, las funciones varían desde roles combatientes en infantería, artillería y caballería hasta labores de apoyo en logística, ingeniería y comunicaciones.
Empecemos por las especialidades dentro de la Armada:
En la escala de marinería del Cuerpo General de la Armada (CGA), se contemplan las siguientes especialidades fundamentales:
Por otro lado, en la escala de tropa del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM), las especialidades fundamentales son:
Los militares con esta especialidad desarrollan actividades de restauración, alojamiento, alimentación y habitabilidad.
Centro de Formación:
Los militares en esta especialidad se encargan del mantenimiento y operación de instalaciones eléctricas, plantas propulsoras, equipos de control de plataforma y sus respectivos sistemas de control.
Centro de Formación:
Los militares de esta especialidad realizan tareas de mantenimiento y manejo de los sistemas de maniobra, navegación, señales, embarcaciones y medios de salvamento.
Centro de Formación:
Los militares de esta especialidad realizan tareas de gestión administrativa, operación y mantenimiento de equipos y sistemas para la detección, procesamiento, distribución y presentación de datos tácticos. También se encargan de los sistemas de información y comunicaciones, así como del mantenimiento y funcionamiento de armamento, municiones, explosivos y sistemas de lanzamiento asociados, además de equipos para rastreo y desactivación de minas.
Centro de Formación:
Los militares de esta especialidad participan en operaciones anfibias, en tierra, de guerra naval especial, así como en aquellas relacionadas con la seguridad y protección de instalaciones.
Centro de Formación:
Los militares con esta especialidad desarrollan actividades específicas relacionadas con la ejecución musical, mediante los instrumentos específicos de las músicas militares.
Centro de Formación:
En la escala de del Ejército del Aire (EA), se contemplan las siguientes especialidades fundamentales:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, llevando a cabo actividades específicas relacionadas con la gestión de recursos. Esto incluye el uso de material de ofimática, sistemas informáticos y cualquier otro equipamiento habitual en áreas logísticas, administrativas o de asistencia al personal.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, llevando a cabo actividades específicas relacionadas con el mantenimiento, conservación y reparación de armamento, tanto individual como de los distintos sistemas de armas.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, realizando actividades vinculadas a la inspección, montaje y reparación de equipos de comunicaciones, navegación y otros con componentes electrónicos, tanto en tierra como a bordo de aeronaves.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, llevando a cabo actividades específicas relacionadas con el mantenimiento de aeronaves y la gestión de equipos asociados en tierra. Esto incluye la supervisión y reparación de sistemas mecánicos, hidráulicos, eléctricos, electrónicos y estructurales, tanto en tierra como a bordo. Además, participará en el movimiento de aeronaves en tierra y en tareas de taller, montaje y otros trabajos especializados (como fresado, ajuste, torneado o soldadura), garantizando la continuidad operativa y la rápida reparación de daños.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, llevando a cabo actividades específicas en la operación, mantenimiento y reparación de instalaciones e infraestructuras. Esto incluye trabajos en electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, pintura, calefacción y aire acondicionado, asegurando la continuidad de las operaciones y la rápida reparación de daños.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, realizando actividades vinculadas al manejo de sistemas de mando y control, guerra electrónica y apoyo en operaciones de alerta y control. Estas tareas podrán llevarse a cabo tanto en tierra como a bordo de aeronaves.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, llevando a cabo actividades logísticas en el área de sanidad, tanto en campaña (en tierra y a bordo de aeronaves) como en instalaciones de Unidades, Centros y Organismos.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, realizando actividades específicas relacionadas con la operación y mantenimiento de los vehículos de dotación, abarcando sus sistemas mecánicos, hidráulicos, eléctricos, electrónicos y estructurales.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, llevando a cabo actividades específicas relacionadas con la realización de trabajos fotográficos y fotogramétricos.
Centro de Formación:
Desempeñará las funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas que le corresponden de acuerdo con su empleo, en el desempeño de las actividades específicas relacionadas con la recepción, almacenaje y distribución de combustible.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, realizando actividades específicas relacionadas con la elaboración de menús, preparación de alimentos y prestación de servicios de hostelería, tanto en campaña como en instalaciones de Unidades, Centros y Organismos, así como a bordo de aeronaves.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, llevando a cabo actividades específicas relacionadas con la ejecución musical, utilizando los instrumentos propios de las músicas militares.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, realizando actividades directamente relacionadas con la operación de equipos de telecomunicaciones, centrales telefónicas, equipos de radio y otros dispositivos en oficinas del servicio de información aeronáutica y meteorología.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, realizando actividades específicas relacionadas con el desarrollo de operaciones aéreas, el movimiento de aeronaves y la preparación, manejo, carga, estiba y desembarco de cargas, tanto en tierra como a bordo de aeronaves.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, llevando a cabo actividades directamente relacionadas con la vigilancia, seguridad y defensa de instalaciones, personal y recursos, así como con la protección y descontaminación NBQ. Además, realizará tareas relacionadas con el apoyo general a las operaciones.
Centro de Formación:
Desempeñará funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas según su empleo, realizando actividades específicas relacionadas con la prevención y extinción de incendios, incluyendo la participación en los equipos de rescate.
Centro de Formación:
En la escala de del Ejército de Tierra (ET), se contemplan las siguientes especialidades fundamentales:
Esta especialidad es probablemente la más fundamental en el Ejército y es lo que imaginas al pensar en las Fuerzas Armadas. Como soldado de infantería, serás fusilero en la primera línea de operaciones terrestres, marchando a pie y en vehículos ultraligeros (URO VAMTAC). Una característica destacada de la infantería ligera es su alta movilidad y su habilidad para manejar diversos tipos de armas de mano.
Centro de Formación:
La Infantería Mecanizada se enfoca en ofrecer potencia de fuego móvil para respaldar a la infantería ligera en misiones de evacuación o captura de tropas terrestres. En estas operaciones, se emplean vehículos blindados en formación de columna para apoyar y proteger el avance de las tropas. Como soldado en esta especialidad, podrías integrarte en un regimiento acorazado o mecanizado. Sus vehículos son de ruedas, destacando modelos como el RG-31 Mk5E y el VEC (Vehículo de Exploración de Caballería).
Centro de Formación:
La Caballería abarca vehículos blindados de gran potencia de fuego, con un enfoque en el reconocimiento. Combina la velocidad del vehículo con una considerable capacidad de ataque. Son los primeros en entrar en contacto con el enemigo simulado y se retiran tras el enfrentamiento inicial para proporcionar información al resto de las fuerzas. Los vehículos utilizados son de oruga (cadenas), como el Pizarro y el Leopard 2E.
Centro de Formación:
En esta especialidad, realizarás tareas similares a las de la Artillería de Campaña, pero enfocadas en objetivos aéreos. La precisión es clave, por lo que se emplean radares avanzados, sistemas de transmisión de datos y equipos de dirección y corrección de tiro. Entre las piezas de artillería utilizadas se incluyen el NASAMS, Patriot y Mistral.
Centro de Formación:
Los ingenieros, o «zapadores», son el arma más versátil del Ejército de Tierra. Su misión principal es dificultar el avance del enemigo mientras facilitan el movimiento de las fuerzas aliadas. En esta especialidad, participarás en la colocación y retirada de artefactos explosivos, minado y desminado, así como en la construcción y desmontaje de estructuras, como trincheras, nidos de ametralladora, y campamentos. Además, podrías estar involucrado en la instalación y retirada de puentes si eres destinado a una unidad de pontoneros. Entre los vehículos utilizados destacan el Sistema de detección IED sobre el vehículo Husky 2G, el Vehículo lanzapuentes VLPD 26/70 E, el Puente DORNIER y el ALACRÁN CZ 10/25 E.
Centro de Formación:
Conocido coloquialmente como «pelacables», en esta especialidad te enfocarás en las comunicaciones, siendo tu misión establecer y mantener redes de comunicación, tanto permanentes como temporales, entre las distintas ramas de las Fuerzas Armadas. Utilizarás equipos y sistemas avanzados de radio y satélite, y también participarás en operaciones de cifrado, guerra electrónica e interceptación de comunicaciones enemigas si eres asignado a una unidad de guerra electrónica.
Centro de Formación:
La Artillería de Campaña es el arma que ofrece la mayor potencia de fuego al Ejército de Tierra, empleando lanzacohetes, obuses y cañones. Las piezas de artillería pueden ser autopropulsadas o remolcadas. Tu función será abrir fuego contra los enemigos a larga distancia y desde un lugar seguro. En esta especialidad, se realizan tareas como el transporte de las piezas de artillería, el cálculo de tiro y la localización de blancos.
Centro de Formación:
En Academia Lepanto, somos especialistas en la preparación de oposiciones para Tropa y Marinería
Academia Lepanto ©2025 Todos los derechos reservados.