Si estás preparándote para entrar en el Ejército Español a través de las oposiciones de Tropa y Marinería, seguramente ya sabes que el test psicotécnico es una de las pruebas más decisivas del proceso selectivo. Superarlo con una buena puntuación puede marcar la diferencia entre conseguir tu plaza soñada o quedarte fuera por escasos puntos.
En esta guía te explicamos cómo estudiar el psicotécnico de Tropa y Marinería de forma efectiva, con técnicas de memorización específicas y ejercicios diarios que te ayudarán a mejorar tu velocidad y precisión.

¿Qué es el test psicotécnico de Tropa y Marinería?
El test psicotécnico evalúa tus capacidades intelectuales y cognitivas. No necesitas conocimientos teóricos avanzados, pero sí habilidades bien entrenadas en áreas como:
Atención
Razonamiento Espacial
Razonamiento Mecánico
Memoria
Razonamiento Numérico
Razonamiento Abstracto
- Razonamiento Verbal
El objetivo es medir tu capacidad para resolver problemas bajo presión. Por eso, no basta con entender los ejercicios: hay que entrenar para ser rápido y preciso.
Cómo organizar tu estudio del psicotécnico militar
1. Planifica en bloques temáticos
Divide el temario por áreas y trabaja una cada día. Por ejemplo:
Lunes: Razonamiento verbal
Martes: Razonamiento numérico
Miércoles: Abstracto
Jueves: Atención
Viernes: Repaso general
Evita mezclarlo todo al principio. Profundizar por bloques ayuda a consolidar cada tipo de razonamiento.
2. Establece rutinas de estudio cortas pero constantes
El cerebro rinde mejor con sesiones de 25-40 minutos con descansos. Usa la técnica Pomodoro: 25 minutos de trabajo, 5 de descanso, y tras 4 bloques, un descanso largo.
Estudiar 30 minutos al día bien aprovechados durante un mes es mucho más efectivo que una maratón de 5 horas mal enfocada.
¡Prueba nuestra plataforma de psicotécnicos gratis!
Técnicas de memorización aplicadas al psicotécnico
Aunque no es una prueba “de teoría”, sí requiere memoria operativa y estrategias para recordar patrones y resolver problemas más rápido. Aquí van algunos métodos útiles:
1. Asociación visual
Vincula palabras, números o figuras con imágenes mentales. Por ejemplo, para recordar reglas de series numéricas (como sumar 3, restar 2, etc.), puedes crear historias visuales que lo representen.
2. Repetición espaciada
Usa herramientas como Anki o fichas de papel para repasar fórmulas, sinónimos o problemas tipo. Este sistema repasa la información justo antes de que la olvides, reforzando la memoria a largo plazo.
3. Técnica de “chunking”
Agrupa la información en bloques más grandes. Si tienes que recordar secuencias numéricas o patrones, divídelos en trozos lógicos. Es más fácil memorizar “3-7-9” que “3-7-9-4-2-8” como un todo.
Cómo mejorar tu velocidad y precisión en los psicotécnicos
1. Entrena con cronómetro desde el principio
Pon límite de tiempo desde que empieces a practicar. Si en el examen real tienes 30 minutos para 100 preguntas, eso significa menos de 20 segundos por pregunta. Acostúmbrate a ese ritmo desde el primer día.
2. Aprende a identificar las preguntas “trampa”
En todo test hay preguntas que consumen más tiempo del que valen. Aprende a detectarlas y pasa a la siguiente sin dudar. La práctica te enseñará a saber cuáles son y cómo priorizar.
3. Analiza tus errores
No basta con corregir: analiza por qué fallaste. ¿Falta de atención? ¿Mal cálculo? ¿No entendiste bien la consigna? Apunta tus errores en una libreta y repasa los patrones para no repetirlos.
4. Usa simulacros completos semanalmente
Haz un test completo cada semana, como si fuera el examen real. Esto no solo mejora tu velocidad, también fortalece tu resistencia mental y tu control del estrés.
Herramientas recomendadas para practicar psicotécnicos
Nuestra plataforma de Academia Lepanto: con test reales, cronómetro y seguimiento de resultados.
Cuadernos de psicotécnicos de editoriales militares.
Fichas personalizadas por tipo de pregunta (creadas por ti mismo o descargables).
Temporizadores o apps como «Focus To-Do» para entrenar tu velocidad.
Consejos finales para dominar el test psicotécnico militar
Empieza cuanto antes: cuanto más tiempo tengas, mejor podrás asentar lo aprendido.
No te frustres: mejorar lleva tiempo. Cada día que practicas, te acercas a la plaza.
Confía en tu entrenamiento: el día del examen no es momento de improvisar.
¿Quieres practicar con tests reales?
En Academia Lepanto te damos acceso a psicotécnicos oficiales, simulacros cronometrados y seguimiento de tu progreso. Además, nuestros profesores (todos con experiencia militar) te enseñan técnicas específicas para cada tipo de ejercicio.
👉 Regístrate ahora y haz un test psicotécnico gratuito, además, accede a nuestro contenido exclusivo con un 25% de descuento.