Hace poco fue publicado un informe que alerta sobre una brecha significativa en el tamaño de las Fuerzas Armadas españolas, en comparación con sus homólogas europeas: para igualar la ratio de efectivos –3,6 militares por cada 1 000 habitantes– España tendría que incorporar alrededor de 57 400 militares, alcanzando un total aproximado de 175 000 efectivos

Contexto y datos clave
Efectivos actuales: 117 600 militares (2,4 por cada 1 000 habitantes).
Diferencia necesaria: España debería sumar unos 60 000 efectivos para llegar a la media europea.
Evolución en Europa: Polonia duplicó sus tropas en la última década, alcanzando 216 100 y liderando en efectivos; Lituania también duplicó sus fuerzas desde 2014; Grecia supera los 10 por cada 1 000 habitantes
El papel de la reserva: desafío estructural
Un aspecto crítico del déficit militar español radica en su sistema de reservistas. Actualmente hay 10 722 personas en esta condición, lo que representa apenas 9 reservistas por cada 100 militares activos. La cifra ideal, en opinión del CISDE, sería cuatro veces superior para ser realmente efectiva.
Francia cuenta con 44 535 reservistas (22 por cada 100 activos), y apunta a aumentar hasta 52 000 en 2026.
Alemania dispone de 34 600 (17 por cada 100 activos) y planea llegar a 90 000.
En comparación, la reserva española resulta “limitada” y “ridícula” para reforzar contingencias.
Implicación clave: sin fortalecer la reserva, una ampliación de plantilla activa pierde eficacia operativa y estratégica.
Grietas en la defensa europea: interoperabilidad e infraestructuras
El déficit español no es un caso aislado. Según El País, la defensa europea presenta debilidades estructurales que acentúan la urgencia de reforzar los ejércitos nacionales:
Fragmentación de equipos y sistemas, promoviendo problemas de interoperabilidad.
Carencia de infraestructuras logísticas y de mando unificado.
Falta de un escudo aéreo europeo cohesionado.
Necesidad de integración de la defensa nuclear complementaria a la de Francia y Reino Unido.
Reflexión técnica: elevar las cifras sin resolver estos déficits puede limitar la capacidad real de defensa, más allá del número de soldados
El nuevo marco estratégico: “ReArm Europe / Preparación 2030”
En respuesta al rearme, la UE lanzó el Plan ReArm Europe –también conocido como Preparación 2030– el 6 de marzo de 2025. Este ambicioso programa busca movilizar 800 000 millones de euros en cuatro años para reforzar las capacidades de defensa, incluyendo:
Flexibilidad fiscal para permitir mayor gasto militar.
Instrumento de préstamos por €150 000 M (SAFE).
Reorientación de fondos estructurales.
Papel del BEI como financiador de empresas de defensa.
Mecanismo de ahorro/inversión privado.
Además, en el Parlamento Europeo se aprobaron medidas para impulsar el gasto colectivo de defensa, los eurobonos y la coordinación industrial militar.
Implicaciones estratégicas para España
Crecimiento sostenible vs. coste político y económico
Duplicar efectivos implica incrementar inversión en personal, infraestructuras, tecnología, formación y logística.
El Gobierno apuesta por un límite del 2 % del PIB en defensa, rechazando presiones para llegar al 5 %.
Foco en unidades críticas
España debería diversificar su refuerzo militar con cuatro vectores complementarios:
Reserva operativa: ampliar la capacitación de reservistas voluntarios y especializados.
Digitalización militar: invertir en ISR, inteligencia artificial, drones y ciberdefensa.
Interoperabilidad con la UE/NATO: alinearse con estándares europeos, adquirir plataformas conjuntas.
Industria nacional: impulsar proyectos como Eurodrone, aumentar la capacidad logística y de mantenimiento.
Tendencias de futuro
Rearme adaptativo: construir fuerzas capaces de operar en escenarios híbridos (ciberataques, drones, misiones de paz).
Generación de masa crítica: alcanzar el umbral de fuerza suficiente para influir en decisiones estratégicas europeas.
Innovación militar: aprovechar fondos UE para emergentes como IA aplicada a defensa, automatización de logística y vigilancia avanzada.
En resumen
España enfrenta un desfase cuantitativo y cualitativo en su modelo de defensa. El déficit estimado de 60 000 efectivos solo representa el primer paso hacia una transformación profunda. Sin un fortalecimiento paralelo de la reserva operativa, la infraestructura logística, la tecnologización y la armonización con estándares europeos, el simple aumento de soldad@s quedará cojo.
Recomendación experta: abordar este reto dentro del marco de ReArm Europe, priorizando eficiencia y coherencia estratégica. El debate no es si ampliar o no; es cómo hacerlo para reforzar la defensa nacional y contribuir de forma significativa a la seguridad europea.
¿Listo para preparar tus oposiciones al ejército?
En Academia Lepanto, llevamos años formando a futuros miembros de las Fuerzas Armadas con un método probado y más del 90% de aprobados. Contamos con profesores militares, material actualizado y una plataforma online 24/7 con más de 5000 preguntas tipo test.
Si estás decidido a superar las pruebas de Tropa y Marinería, no pierdas tiempo. Nuestras plazas son limitadas, y cada día que pasa es una oportunidad menos para alcanzar tu objetivo.
Reserva tu plaza ahora y prepárate con los mejores.
¿Te Interesa Saber Más?
Si quieres conocer qué posibilidades tienes de entrar en el ejército, te recomendamos utilizar nuestra:
👉 Calculadora de Baremo para Tropa y Marinería
👉 Notas de Corte Tropa y Marinería Actualizadas