Las Fuerzas Armadas se enfrentan a un problema creciente en el reclutamiento de soldados, ya que cada año salen más efectivos de los que ingresan. Actualmente, cerca del 6,6% de los aspirantes renuncian antes de firmar su compromiso inicial. En 2024, un total de 5.719 militares dejaron el Ejército, mientras que solo se ofrecieron 4.086 plazas, lo que representa apenas el 71% de las bajas registradas.
España, comprometida con el incremento del 2% del gasto en Defensa, busca soluciones para mejorar la captación y retención de personal. En este contexto, el Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por aumentar el número de efectivos como una estrategia clave, lo que le permite abordar la escasez de soldados, incrementar la inversión en defensa y evitar conflictos con sus aliados políticos.

El problema de la tropa: falta de continuidad y dificultades en el proceso selectivo
A lo largo de la última década, el Ministerio de Defensa ha aumentado las plazas en las escalas superiores del Ejército. En 2013, se ofertaron 538 plazas para oficiales, cifra que ascendió a 860 en 2023, reflejando un incremento del 34%. Un patrón similar se observó en la escala de suboficiales, con un aumento del 25%, pasando de 909 plazas en 2013 a 1.204 en 2023.
Sin embargo, el principal problema se encuentra en la Escala de Tropa y Marinería, donde las convocatorias varían cada año y no logran cubrirse por completo. Entre 2019 y 2023, un 6,6% de los asignados a una plaza no llegó a formalizar su compromiso, lo que indica un nivel significativo de deserción en las primeras etapas del proceso.
El proceso de selección también representa un desafío. En la primera fase, los candidatos deben realizar una prueba psicotécnica y, el mismo día, elegir destino sin contar con información detallada sobre las plazas disponibles o las funciones específicas de cada puesto. Según Pedro Cañas, exmilitar y fundador de Academia de Combate, esta falta de información genera decisiones erróneas y contribuye al abandono temprano.
¿Por qué los soldados abandonan las Fuerzas Armadas?
A la escasez de reclutas se suma el alto número de bajas. Pese a la apertura de nuevas convocatorias, los efectivos disminuyen año tras año. Actualmente, los tres ejércitos presentan un déficit de al menos 20.000 soldados, lo que ha llevado al Ministerio de Defensa a plantear un Real Decreto para incrementar el número de efectivos.
Las causas del abandono son diversas. Mientras algunos se sienten desmotivados tras ingresar, otros enfrentan dificultades con las pruebas físicas, que a pesar de no ser excesivamente exigentes, representan un obstáculo para muchos aspirantes. La falta de incentivos económicos también es un factor clave. Un soldado sin complementos cobra actualmente 1.096 euros al mes, y con complemento, 1.183 euros, cifras que resultan poco atractivas para retener talento a largo plazo.
Para abordar esta situación, el Ministerio de Defensa ha anunciado un incremento salarial de 200 euros mensuales, dentro de un plan de inversión en defensa de 400 millones de euros. No obstante, expertos como Félix Arteaga, del Real Instituto Elcano, advierten que el verdadero desafío no es solo atraer nuevos reclutas, sino también retenerlos, especialmente en áreas que requieren formación y especialización tecnológica.
Además, la desinformación sobre las condiciones dentro del Ejército es otro problema. Muchos jóvenes desconocen los beneficios adicionales, como alojamiento en cuarteles o descuentos en transporte. Esto provoca que, al cumplir su primer contrato de tres años, muchos opten por no renovarlo.
Un futuro incierto: el panorama a partir de 2027
Las previsiones indican que en 2027 se producirá una gran cantidad de bajas, lo que agravará aún más la situación. Actualmente, la tasa de reposición no es suficiente para compensar la salida de militares, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la tropa.
Ante esta realidad, el desafío no solo radica en atraer nuevos reclutas, sino también en generar incentivos y estabilidad para garantizar la permanencia de los soldados en las Fuerzas Armadas. Sin mejoras sustanciales en las condiciones laborales y económicas, el problema del reclutamiento seguirá siendo un obstáculo para la defensa nacional.
¿Listo para preparar tus oposiciones al ejército?
En Academia Lepanto, llevamos años formando a futuros miembros de las Fuerzas Armadas con un método probado y más del 90% de aprobados. Contamos con profesores militares, material actualizado y una plataforma online 24/7 con más de 5000 preguntas tipo test.
Si estás decidido a superar las pruebas de Tropa y Marinería, no pierdas tiempo. Nuestras plazas son limitadas, y cada día que pasa es una oportunidad menos para alcanzar tu objetivo.
Reserva tu plaza ahora y prepárate con los mejores.