Cuando hablamos de potencia militar, pocos piensan en España como una de las principales fuerzas del mundo. Sin embargo, en los últimos años, las Fuerzas Armadas españolas han escalado posiciones en los rankings internacionales, superando a países con una larga tradición bélica. Pero, ¿es realmente España una fuerza militar destacada en 2025? En este artículo desglosamos su posición, capacidades y desafíos, basándonos en datos actualizados y análisis de expertos.

Posición de España en el ranking militar mundial
Según el índice Global Firepower 2025, España ocupa el puesto 17 entre 145 países, superando a naciones como Australia, Egipto y Ucrania. Esto representa una mejora con respecto a años anteriores, consolidándose como una de las principales potencias dentro de la OTAN.
Dentro de la alianza atlántica (OTAN), España se ubica en la 7.ª posición, solo por detrás de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Turquía, Italia y Alemania. Esto la coloca en una posición clave dentro de la defensa europea y la seguridad internacional.
Fuerza y capacidades militares
Las Fuerzas Armadas españolas cuentan con una combinación equilibrada de personal, tecnología y armamento. A continuación, detallamos algunos de los recursos clave:
Fuerza y capacidades militares
Personal y efectivos
226.000 efectivos militares entre activos y reservistas.
Alto grado de profesionalización y preparación dentro de la OTAN.
Capacidad aérea
461 aeronaves, incluyendo cazas Eurofighter Typhoon y F/A-18 Hornet.
Participación en programas avanzados como el FCAS (Futuro Sistema de Combate Aéreo) junto a Alemania y Francia.
Fuerza naval
152 buques de guerra, destacando:
11 fragatas F-100 con sistemas AEGIS, consideradas de las más avanzadas del mundo.
2 submarinos S-80, que refuerzan la defensa bajo el mar.
Flota de proyección, con el portaaeronaves Juan Carlos I, capaz de operar aviones y helicópteros en misiones globales.
Fuerza terrestre
317 tanques de combate (Leopard 2E, una de las versiones más modernas del Leopard 2).
Vehículos blindados Pizarro y VCR Dragón en proceso de modernización.
¿Débil en inversión?
Uno de los puntos débiles de España en el panorama militar es su bajo gasto en defensa. En 2023, el país destinaba solo el 1,28% del PIB, el más bajo de la OTAN y lejos del 2% recomendado por la alianza.
Según un análisis de The Economist, «España tiene una capacidad militar técnicamente avanzada, pero la falta de inversión limita su potencial en operaciones de largo plazo».

¿Dónde destaca España?
Pese a sus limitaciones presupuestarias, España sobresale en:
Tecnología naval: Fragatas y patrulleros que incluso superan a los de EE.UU. en ciertos aspectos.
Cooperación internacional: Participación en misiones de la OTAN, la UE y la ONU.
Estrategia de defensa en ciberseguridad: Programas avanzados para la defensa ante ataques digitales.
Mayores potencias militares en 2025
A continuación, se presenta una lista con las mayores potencias militares del mundo en 2025, según el índice Global Firepower:
Estados Unidos – La mayor potencia militar con un presupuesto de defensa masivo y una presencia global dominante.
China – En rápido crecimiento, con el ejército más grande del mundo en número de efectivos.
Rusia – Potencia nuclear con una gran inversión en modernización militar.
India – En constante expansión, con un enfoque en tecnología y modernización.
Reino Unido – Fuerza estratégica con una marina avanzada y fuerte cooperación con la OTAN.
Francia – Con capacidad nuclear y una de las fuerzas armadas más completas de Europa.
Japón – Enfocado en defensa tecnológica y con una flota naval de alto nivel.
Alemania – En proceso de rearmamento y con gran inversión en nuevas tecnologías.
Turquía – Actor clave en el Mediterráneo y con un ejército moderno y numeroso.
Corea del Sur – Enfocado en disuasión con su vecino del norte y con un fuerte desarrollo militar.
¿Potencia militar real o mito?
Si bien España no se encuentra entre las 10 primeras potencias militares del mundo, su posición en el puesto 17 del ranking global la coloca como un actor relevante en la seguridad internacional. Con una combinación de tecnología avanzada y personal altamente cualificado, su papel dentro de la OTAN y Europa es estratégico.
No obstante, su principal reto sigue siendo la inversión en defensa. Si España logra aumentar su gasto y modernizar ciertas unidades, podría consolidarse como una potencia militar aún más fuerte en los próximos años.
¿Quieres preparar tus oposiciones al ejército?
En Academia Lepanto, llevamos años formando a futuros miembros de las Fuerzas Armadas con un método probado y más del 90% de aprobados. Contamos con profesores militares, material actualizado y una plataforma online 24/7 con más de 5000 preguntas tipo test.
Si estás decidido a superar las pruebas de Tropa y Marinería, no pierdas tiempo. Nuestras plazas son limitadas, y cada día que pasa es una oportunidad menos para alcanzar tu objetivo.
Reserva tu plaza ahora y prepárate con los mejores.