Así son las pruebas para entrar en las fuerzas especiales del Ejército Español: solo para los mejores

En una época donde los retos extremos se han convertido en contenido viral, son cada vez más los atletas, culturistas y creadores de contenido que se lanzan a probar su resistencia en pruebas reales, más allá de los filtros y las pantallas. Pero no hay desafío más exigente que las pruebas de acceso a las fuerzas especiales del Ejército Español, un proceso diseñado para seleccionar a los más preparados física y mentalmente.

El último en aceptarlo fue Magnus Midtbo, exescalador profesional y uno de los influencers más conocidos del mundo del fitness, que viajó hasta España para ponerse a prueba ante un tribunal militar. ¿Su objetivo? Descubrir si realmente tiene lo que hace falta para entrar en una unidad de élite.

Pruebas Físicas Operaciones Especiales

¿En qué consisten las pruebas de acceso a las Fuerzas Especiales?

El proceso de selección para formar parte de unidades como la Unidad de Operaciones Especiales (UOE) o el MOE (Mando de Operaciones Especiales) no es una simple batería de ejercicios físicos. Está diseñado para filtrar a los candidatos con mejor forma física, resistencia mental, capacidad de orientación y adaptación al estrés extremo.

Estas son algunas de las pruebas más representativas que Magnus tuvo que superar:

Prueba 1: Abdominales en 2 minutos

  • Objetivo: Realizar el máximo número posible de abdominales sin pausas.

  • Norma militar: Si te detienes, la prueba finaliza.

  • Récord: 115 abdominales.

  • Resultado de Magnus: 100 abdominales.

  • Calificación: 7,5 sobre 10.

Comentario: Excelente resistencia abdominal. Esta prueba mide tanto fuerza como capacidad de sufrimiento.

Prueba 2: Flexiones de brazo

  • Objetivo: Ejecutar el mayor número de flexiones con técnica perfecta.

  • Magnus realizó: 48 flexiones.

  • Calificación: 2 sobre 10.

Por qué la nota fue baja: En este tipo de prueba, más que la cantidad, se exige una ejecución impecable en ángulos, postura y rango de movimiento. Un fallo técnico penaliza mucho.

Prueba 3: Dominadas

  • Récord: 31 dominadas.

  • Resultado de Magnus: 30 dominadas.

  • Calificación: 9,5 sobre 10.

Comentario: Demostró potencia, control corporal y técnica. Una de las mejores marcas registradas por un civil.

Prueba 4: Carrera de 100 metros lisos

  • Tiempo mínimo para aprobar: 13 segundos.

  • Récord militar: 10,2 segundos.

  • Tiempo de Magnus: 12,45 segundos.

  • Calificación: 3,75 sobre 10.

Comentario: Aunque aprobó, demuestra lo difícil que es destacar en pruebas de velocidad sin entrenamiento específico.

Prueba 5: Orientación en túnel oscuro

  • Condiciones: Espacio angosto, con obstáculos y sin iluminación.

  • Tiempo límite: No hay. Solo importa si se completa.

  • Resultado de Magnus: Completó la prueba en 1 minuto.

Comentario: Esta prueba pone a prueba el temple, la orientación en situaciones claustrofóbicas y la capacidad de mantener la calma bajo presión.

Prueba 6: Carrera de 3 km con mochila de 20 kg

  • Terreno: Irregular, con subidas y bajadas.

  • Magnus completó en: 15 minutos y 40 segundos.

  • Calificación: 10 sobre 10.

Comentario: Una de las pruebas más duras físicamente. Solo superable con una combinación de fuerza, resistencia y determinación mental.

Resultado final: un 6,5 que vale más de lo que parece

Tras completar todas las pruebas, la calificación global fue de 6,5 sobre 10. Puede parecer una nota media, pero el propio instructor militar lo explicó claramente:

“Estás compitiendo contra los mejores tiempos de los mejores. Tu nota no es un aprobado: es un mérito”.

Como reconocimiento simbólico, Magnus fue “ascendido” al rango honorífico de coronel, con un parche que inmortaliza el respeto ganado por su esfuerzo. El instructor remató la jornada con una frase que resume la admiración que despertó entre los militares:

«Ahora soy tu inferior, puedes ser mi jefe».

¿Por qué son tan exigentes estas pruebas?

Las fuerzas especiales del Ejército Español no buscan simplemente soldados en forma. Buscan profesionales con nervios de acero, disciplina, resistencia física extrema y capacidad para tomar decisiones críticas bajo presión.

Este proceso de selección es solo la puerta de entrada. Una vez dentro, los entrenamientos se vuelven aún más intensos, incluyendo supervivencia, combate cuerpo a cuerpo, navegación táctica, inserciones aerotransportadas y operaciones nocturnas.

¿Te gustaría prepararte para formar parte del Ejército?

En Academia Lepanto, llevamos años formando a futuros miembros de las Fuerzas Armadas con un método probado y más del 90% de aprobados. Contamos con profesores militares, material actualizado y una plataforma online 24/7 con más de 5000 preguntas tipo test.

Si estás decidido a superar las pruebas de Tropa y Marinería, no pierdas tiempo. Nuestras plazas son limitadas, y cada día que pasa es una oportunidad menos para alcanzar tu objetivo.

Reserva tu plaza ahora y prepárate con los mejores.

Noticias relacionadas

Drones militares: la gran baza (y amenaza) del Ejército español en 2025

La guerra moderna ya no se libra solo con tanques, infantería o artillería pesada. En 2025, el...

Así son las pruebas para entrar en las fuerzas especiales del Ejército Español: solo para los mejores

En una época donde los retos extremos se han convertido en contenido viral, son cada vez más los...

Cómo estudiar el psicotécnico de Tropa y Marinería 2025

Si estás preparándote para entrar en el Ejército Español a través de las oposiciones de Tropa y...