Rangos militares en España

En las Fuerzas Armadas Españolas, los rangos militares se organizan en cuatro áreas principales, cada una con su propia estructura jerárquica y funciones específicas. Estas áreas incluyen el Ejército de Tierra, la Armada Española, la Infantería de Marina y el Ejército del Aire y del Espacio. Dentro de cada una de estas ramas, los rangos abarcan desde el personal de tropa y marinería hasta los oficiales generales, conformando una estructura de mando diversa y bien definida.

En Academia Lepanto, te ofrecemos un análisis detallado de los distintos rangos militares en cada una de estas áreas, explicando sus responsabilidades y el nivel de autoridad que conllevan.

Ahora organizaremos los rangos militares según sus respectivas Escalas y los clasificaremos por cada uno de los Ejércitos. A continuación, te mostramos un cuadro resumen que facilita la visualización de la jerarquía dentro de las Fuerzas Armadas.

Rangos Militares españa

Tropa y Marinería

Esta categoría forma la base operativa de las Fuerzas Armadas, desempeñando un papel fundamental en su funcionamiento. Su estructura se organiza en cuatro rangos principales:

  • Soldado: Pilar esencial del Ejército Español, sin el cual la operatividad militar no sería posible.
  • Cabo: Lidera una escuadra de soldados, asumiendo funciones de supervisión y coordinación.
  • Cabo Primero: Responsable de diversas tareas dentro de un pelotón, incluyendo funciones de liderazgo táctico.
  • Cabo Mayor: El rango más alto dentro de Tropa y Marinería, con mayores responsabilidades en la cadena de mando.

Rangos militares de Tropa y Marinería por Ejércitos

RangoEjército de TierraArmadaInfantería de MarinaEjército del Aire y del Espacio
SoldadoSoldadoMarineroSoldadoSoldado
CaboCaboCaboCaboCabo
Cabo PrimeroCabo PrimeroCabo PrimeroCabo PrimeroCabo Primero
Cabo MayorCabo MayorCabo MayorCabo MayorCabo Mayor

Suboficiales del Ejército

Los Suboficiales tienen la responsabilidad de ejercer el mando, de transmitir, cumplir y hacer cumplir las instrucciones y órdenes recibidas.

Se centran en garantizar la ejecución de las tareas encomendadas en la realización de funciones operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes. 

Dentro de su estructura jerárquica, encontramos:

  • Sargento: Sus funciones y responsabilidades dependen directamente de las órdenes de su oficial. Por norma general, se responsabilizan del entrenamiento, coordinación y la evaluación del personal de tropa.
  • Brigada: Estos mandos tienen la responsabilidad de ayudar al capitán en las labores administrativas o realizar funciones logísticas y administrativas.
  • Subteniente: Entre sus distintas funciones, puede ejercer el mando de una sección entre los cometidos de su empleo.
  • Suboficial Mayor: Colabora activamente con el jefe de la unidad, aportando las inquietudes de los suboficiales y el personal de Tropa y Marinería.

Rangos Militares de Suboficiales por Ejércitos

RangoEjército de TierraArmadaInfantería de MarinaEjército del Aire y del Espacio
SargentoSargentoSargentoSargentoSargento
Sargento PrimeroSargento PrimeroSargento PrimeroSargento PrimeroSargento Primero
BrigadaBrigadaBrigadaBrigadaBrigada
SubtenienteSubtenienteSubtenienteSubtenienteSubteniente
Suboficial MayorSuboficial MayorSuboficial MayorSuboficial MayorSuboficial Mayor

Oficiales del Ejército

Los Oficiales llevan a cabo acciones directivas, especialmente de mando, y de gestión en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas.

Se responsabilizan de tareas relacionadas con el planeamiento y control de la ejecución de las operaciones militares y las relacionadas con funciones técnicas, logísticas, administrativas y docentes.

Un Oficial del Ejército se caracteriza por su nivel de formación y por su liderazgo, iniciativa, capacidad para asumir responsabilidades y decisión para actuar.

Dentro de su procedimiento estructural, hallamos:

  • Alférez: esta modalidad la llevan a cabo los alumnos de las academias militares. Al graduarse, adquieren el empleo de Teniente.
  • Teniente: este cargo se responsabiliza de liderar una sección.
  • Capitán: está al mando de una compañía.
  • Comandante: ejerce sus funciones como jefe de una unidad de apoyo operativo o de un batallón.
  • Teniente Coronel: jefe inmediato de un batallón o grupo.
  • Coronel: es el jefe inmediato de un regimiento. En la Guardia Civil está al mando de los efectivos de una provincia o comunidad autónoma.

Rangos de Oficiales por Ejércitos

RangoEjército de TierraArmadaInfantería de MarinaEjército del Aire y del Espacio
AlférezAlférezAlférez de FragataAlférezAlférez
TenienteTenienteAlférez de NavíoTenienteTeniente
CapitánCapitánTeniente de NavíoCapitánCapitán
ComandanteComandanteCapitán de CorbetaComandanteComandante
Teniente CoronelTeniente CoronelCapitán de FragataTeniente CoronelTeniente Coronel
CoronelCoronelCapitán de NavíoCoronelCoronel

Oficiales Generales

Estos altos rangos militares tienen la gran responsabilidad de ejercer la acción de mando en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas y la alta dirección y gestión de sus recursos humanos, materiales y financieros.

Siguiendo la normativa establecida en la Ley, accederán a esta categoría los Oficiales del Ejército que hayan acreditado en su carrera militar de modo sobresaliente su competencia profesional y capacidad de liderazgo.

Dentro de su proceso estructural, encontramos:

  • General de Brigada: es el jefe de una brigada, una unidad militar compuesta por dos o más regimientos o batallones.
  • General de División: su responsabilidad es liderar una división, una unidad militar constituida por varias brigadas y regimientos.
  • Teniente General: son los responsables de las jefaturas del Estado Mayor y el mando de las regiones militares de España.
  • General del Ejército: corresponde al Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra o Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Sus rangos son el equivalente al Almirante General de la Armada Española y el General del Aire en el Ejército del Aire.
  • Capitán General: un cargo que ostenta Su Majestad el Rey de España como parte de sus funciones constitucionales.

Rangos de Oficiales Generales por Ejércitos

RangoEjército de TierraArmadaInfantería de MarinaEjército del Aire y del Espacio
General de BrigadaGeneral de BrigadaContralmiranteGeneral de BrigadaGeneral de Brigada
General de DivisiónGeneral de DivisiónVicealmiranteGeneral de División: Comandante general de Infantería de MarinaGeneral de División
Teniente GeneralTeniente GeneralAlmiranteTeniente GeneralTeniente General
General de EjércitoGeneral de EjércitoAlmirante GeneralGeneral del AireGeneral del Aire
Capitán GeneralCapitán GeneralCapitán GeneralCapitán GeneralCapitán General

¡Prueba nuestra plataforma de psicotécnicos gratis!

Categorías del Ejército

Según lo establecido en la Ley de la Carrera Militar, el artículo 20 define las distintas categorías dentro de los rangos del Ejército, diferenciando cuatro principales:

  • Tropa y Marinería
  • Suboficiales
  • Oficiales
  • Oficiales Generales

A continuación, te mostramos un listado detallado de los rangos militares en cada una de las ramas del Ejército.

Ejército de Tierra

  • Soldado
  • Soldado de primera (solo quedan los de la antigua ley orgánica de ascensos): ya en desuso
  • Cabo
  • Cabo Primero
  • Cabo Mayor
  • Sargentos
  • Sargento Primero
  • Brigada
  • Subteniente
  • Suboficial Mayor
  • Alférez (mientras pertenezcan a la Academia General Militar)
  • Teniente
  • Capitán
  • Comandante
  • Teniente Coronel
  • Coronel
  • General de Brigada
  • General de División
  • Teniente General
  • General de Ejército
  • Capitán General

Armada Española

  • Marinero
  • Marinero de Primera
  • Cabo
  • Cabo Primero
  • Cabo Mayor
  • Suboficiales
  • Sargento
  • Sargento Primero
  • Brigada
  • Subteniente
  • Suboficial Mayor
  • Oficiales
  • Alférez de Fragata
  • Alférez de Navío
  • Teniente de Navío
  • Capitán de Corbeta
  • Capitán de Fragata
  • Capitán de Navío
  • Oficiales Generales
  • Contralmirante
  • Vicealmirante
  • Almirante
  • Almirante General
  • Capitán General

Ejército del Aire y del Espacio

  • Soldado
  • Soldado de Primera
  • Cabo
  • Cabo Primero
  • Cabo Mayor
  • Sargento
  • Sargento Primero
  • Brigada
  • Subteniente
  • Suboficial Mayor
  • Alférez
  • Teniente
  • Capitán
  • Comandante
  • Teniente Coronel
  • Coronel
  • Oficiales Generales
  • General de Brigada
  • General de División
  • Teniente General
  • General del Aire
  • Capitán General

¿Cómo se puede ascender de rango dentro del ejército?

  • Si ingresamos como Soldado o Marinero en la Escala de Tropa y Marinería, tendremos varias opciones de ascenso y desarrollo profesional dentro de las Fuerzas Armadas:

    • Ascender a Cabo, Cabo Primero y Cabo Mayor cuando haya una vacante disponible, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento. Estos ascensos se realizan mediante concurso-oposición. Aunque el temario es accesible, es necesario haber cumplido un tiempo mínimo de servicio en la Escala de Tropa y Marinería y competir con otros aspirantes.

    • Promoción interna para acceder a las academias militares y convertirse en Suboficial del Ejército, siempre que se haya cumplido al menos un año de servicio. Este proceso de ascenso también se lleva a cabo mediante concurso-oposición, con un temario más exigente que el de Cabo. Sin embargo, con una preparación adecuada, es posible obtener una plaza. Se puede acceder con titulación previa o sin ella.

    • Ingreso en los centros de formación de Oficiales del Ejército sin necesidad de pasar por la Escala de Suboficiales. Esta vía es una opción común para quienes no pudieron acceder directamente a la Escala de Oficiales por nota o edad. Aquellos que ingresen en Tropa y Marinería antes de los 29 años pueden ascender a Oficial del Ejército en tan solo 12 meses a través de un proceso de concurso-oposición, sin límite de edad para este ascenso. Al igual que en el caso de los Suboficiales, se puede optar a las plazas con o sin titulación previa.

Accede al ejército español con Academia Lepanto

Si estás interesado en acceder al ejército y necesitas orientación y preparación para los exámenes, nuestra academia te ofrece el apoyo necesario. Con años de experiencia en formación, te ayudaremos a alcanzar tu objetivo de ingresar al ejército, proporcionándote recursos, cursos especializados y asesoramiento para superar con éxito todos los desafíos del proceso de selección. ¡Da el primer paso hacia tu carrera militar!

Noticias relacionadas

España necesita 60 000 militares más para alcanzar la media europea: ¿qué implica?

Hace poco fue publicado un informe que alerta sobre una brecha significativa en el tamaño de las...

Drones militares: la gran baza (y amenaza) del Ejército español en 2025

La guerra moderna ya no se libra solo con tanques, infantería o artillería pesada. En 2025, el...

Así son las pruebas para entrar en las fuerzas especiales del Ejército Español: solo para los mejores

En una época donde los retos extremos se han convertido en contenido viral, son cada vez más los...