Consideraciones para responder el Test de Personalidad
El test de personalidad no es un examen que se aprueba o se suspende. Se trata de une prueba que busca un perfil que se ajuste lo máximo posible a otro ya establecido.
Como veíamos en anteriores apartados, los ítems o preguntas que evalúan los rasgos pueden estar relacionados entre si. Por tanto, será una tarea difícil reconocer a qué rasgo pertenece cada ítem. Tampoco podemos memorizar qué contestar a cada pregunta, ya que dependerá del test que se esté utilizando y su mecanismo de respuesta, lo que dará un significado u otro a la opción que escojamos.
Con todas las respuestas y mediante un procedimiento estadístico se creará un perfil sobre nuestra personalidad. Este perfil reflejará unas pautas de comportamiento, pensamiento y emociones que tratarán de predecir cómo nos comportaríamos en contextos diferentes. El perfil que se crea con nuestras puntuaciones se comparará con el que se ha determinado como óptimo para obtener un APTO en las pruebas, y se seleccionarán a los candidatos cuyo perfil encaje en el establecido por los seleccionadores. Esto quiere decir que si, por alguna razón, no encajamos en el perfil que se busca, no significa que tengamos una personalidad anormal o negativa; es que no reflejamos las aptitudes que se buscan en ese proceso de selección. Por ello. la regla más importante para responder a esta prueba es la sinceridad y la coherencia.
Encontraremos muchos ítems que son prácticamente iguales, o que nos preguntan justamente lo contrario de otro, o que se refieren a la misma actitud pero redactada de otra forma. Estos son mecanismos con los que cuentan algunas de las pruebas para determinar si la persona está atenta y concentrada, si desea falsear sus respuestas, si intenta mostrar una imagen de sí misma más aceptada socialmente, si hay respuestas raras o Infrecuentes, o si existe una tendencia a responder afirmativamente a la mayoría de ítems. Por ello, como decía, la clave más Importante es contestar con coherencia y con sinceridad.
Responder con coherencia quiere decir que si en un ítem hemos respondido que "me gusta estar rodeado/a de gente", no podemos contestar en otro que "no me gusta estar en sitios donde hay mucha gente". Esto podría significar que la respuesta es Inconsistente, es decir, que el sujeto no está prestando demasiada atención, o quizás no ha entendido el ítem, o puede que esté demasiado nervioso y esté contestando impulsivamente. De la misma manera, no sería apropiado contestar "si" o "verdadero" a una pregunta o ítem que diga "a veces tengo dolor de cabeza" y a otro que diga "no suelo sufrir dolores en diferentes partes del cuerpo".
Debemos destacar que la respuesta que demos a una pregunta o ítem no tiene significado por si sola, es decir, que dependerá de las respuestas dadas a los demás ítems que evalúen la misma escala.
Es importante mantener la calma durante la prueba e intentar estar concentrado/a en lo que nos estén preguntando. Las preguntas o ítems suelen referirse a aspectos de la vida cotidiana, no van a preguntarnos por cosas demasiado raras o ambiguas. La falta de atención, el nerviosismo o la tensión pueden hacer que malinterpretemos el ítem y contestemos lo que realmente no pensamos.
Las respuestas infrecuentes son aquellas que son diferentes a la mayoría de las personas. Estas respuestas pueden Indicar que la persona es muy original o que tiene una actitud de desconfianza hacia el examen, y cree que la pregunta Intenta buscarle las vueltas.
Las preguntas suelen ser sencillas, no hay que pensar que están pensadas para engañar. Hay que leerlas y comprenderlas en general ciñéndonos a lo que pone literalmente, sin buscarle tres píes al gato. No es aconsejable intentar interpretar la pregunta, o buscar excepciones para contestar, ni pensar en situaciones concretas. Tampoco debemos pensar en lo que creemos que ellos quieren que contestemos, ya que puede hacer que demos respuestas incongruentes con otras.
Por otro lado, habrá preguntas que intenten saber si queremos mostrar una posición de nosotros mismos como más socialmente deseable de la que tenemos en realidad. Desear dar una Imagen favorable de nosotros mismos es normal y lo hacemos la mayoría de las personas casi todos los días; intentamos agradar a los demás sonriéndoles, o siendo amables o simpáticos/as con las personas con las que nos relacionemos. En algunos test una puntuación demasiado alta puede ser Indicativa del deseo de querer falsear las respuestas, suelen ser preguntas o ítems referidos a pensamientos, conductas o sentimientos normales que la mayoría de las personas han experimentado en algún momento de su vida, pero que, sin embargo, socialmente no estarían bien vistos. Por ejemplo, algunos ítems que podrían evaluar esta dimensión podrían ser Los siguientes:
- "Nunca he mentido"
- "Jamás he elevado la voz a nadie"
- "Todo el mundo me cae bien"
- "He sentido odio hacia mis padres alguna vez"
Se ha de tener en cuenta que estos ítems podrían estar relacionados con otras dimensiones, por lo que no siempre sabremos si evalúan este u otro rasgo.
Todos hemos pasado por situaciones y momentos peores o mejores; pero en al momento de realizar el test debemos Identificamos con los aspectos más positivos con las que contamos.
Debemos tener especial cuidado con los adverbios temporales que aparecen en los ítems: habré ítems que se refieran a "nunca", "siempre", "a veces", "frecuentemente", "casi nunca", etc. No es lo mismo que nos pregunten "nunca me enfado" a "algunas veces me enfado"·. El significado de la oración cambia, y, por tanto, también deberla hacerlo le respuesta que demos.
A modo de conclusión, diremos que para contestar a esta prueba es necesario reflexionar sobre el rol que desempeña un miembro de las Fuerzas Armadas. Para responder a las preguntas como lo haría un soldado o marinero, debemos Interiorizar sus valores, adentrarnos en su papel y hacerlo parte de nosotros. Por ello, debemos practicar en nuestro día a día las conductas apropiadas que se enmarcan dentro de dicho papel para que, poco a poco, formen parte de nosotros. De esta forma nos será más fácil entender cómo actuaría y respondería un miembro de las Fuerzas Armadas en la situación de la prueba. Volvemos a recordar que lo más importante para que el resultado de la prueba sea satisfactorio es la coherencia en nuestras respuestas. Para contestar coherentemente debemos tener muy claros cuales son nuestros valores, a lo que damos importancia y a lo que no, las actividades que preferimos y cómo reaccionamos ante diferentes situaciones. Es decir, para ser coherentes en las respuestas debemos contestar con sinceridad, calma y naturalidad; ya que, como hemos visto, si intentamos falsear las respuestas podemos cometer errores que desemboquen en un perfil final desajustado a lo que somos.
Licencia: licencia propietaria