Saltar la navegación

Implicaciones del Test de Personalidad

En nuestro día a día somos participes de diferentes tipos de relaciones en diferentes contextos. Vivimos inmersos en diferentes ambientes: nuestra familia, nuestros amigos, nuestro empleo, nuestra pareja, acudimos a comprar, al banco, a clases o actividades de ocio, a academias, el médico, etc. En todos estos contextos no nos comportamos de la misma manera siempre.

Aunque nuestra forma de ser, nuestra personalidad, sea relativamente estable en el tiempo y en las situaciones, nuestra forma de actuar se adecuará a unos estándares en cada situación. No hablaremos de la misma forma a un amigo/a que a un jefe, ni a un familiar que a un profesor/a. Tampoco nuestros gestos, complicidad, seguridad o vocabulario serán los mismos. Estas formas diferentes de comportarnos según el ambiente en el que nos encontremos es lo que se denomina "rol".

Según le R.A.E se define "rol" como las funciones o los papales que desarrollamos según la situación en la que nos encontremos. Podríamos nombrar, en general, algunos roles que desarrollen la mayoría de las personas: rol de estudiante, rol de hijo/a, rol de padre o madre, rol de trabajador, rol de pareja, rol de amigo/a, etc. Habrá tantos como ambientes sociales diferentes en los que participemos. Sin embargo, estos roles tienen mucha influencia social y se asocian a lo que los demás esperan de nosotros en ese "papel". Los roles nos permiten reconocernos en la propia identidad. Sé que soy, por ejemplo, trabajador/a  porque desempeño las funciones de uno/a. Pero también nos permiten, en cierta manera, distanciamos de lo que somos en otros contextos y afrontar situaciones como no lo haríamos en otros escenarios. Por tanto, el rol que desempeñamos nos va a facilitar Identificarnos con unas reglas y expectativas sociales, así como llevar a cabo actividades que lograremos realizar gracias a que dicho rol forma parte de nosotros.

En lo que nos atañe, durante la Segunda Fase de cada Ciclo  como establece la convocatoria, tendrás que superar las siguientes pruebas obteniendo un “Apto”, para seguir en la oposición:

  1. La Prueba de personalidad.
  2. El reconocimiento médico.
  3. Las pruebas de aptitud física.

El reconocimiento médico se realizará según el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros de formación aprobado por Orden PRE/2622/2007, de 7 de septiembre, e incluye la aplicación y valoración de la Prueba de personalidad.

La prueba de Personalidad tiene un formato parecido al test psicotécnico, también se hace por ordenador,  y se evalúan  los siguientes factores:

  1. SINCERIDAD

En el test encontrarás algunas preguntas que están encaminadas a comprobar si tiendes a falsear tus respuestas porque te parezcan que son socialmente más aceptables en vez responder la opción que realmente refleja tu personalidad. Generalmente son preguntas sobre actividades que realizas con frecuencia.

  1. DEPRESIÓN

También realizan preguntas que pretenden valorar si tienes alterada la capacidad para captar, sentir y manifestar los afectos. Quieren comprobar que no estás deprimido. Si lo estás tendrás signos y síntomas como pueden ser retraimiento, apatía o ideas delirantes, irritabilidad, ansiedad, dificultad en las relaciones… incluso también síntomas físicos.

  1. NEUROTICISMO

Esta dimensión es fundamental en la personalidad y todos la tenemos en algún grado es la que controla cómo respondes a los estímulos externos y cómo reaccionas a los problemas. En el test hay preguntas que valoran tu estabilidad emocional.

  1. PSICOPATÍA

La psicopatía o personalidad psicopática es un trastorno antisocial de la personalidad que se caracteriza por falta de empatía, pobre control de los impulsos y conductas manipulativas. En el test buscarán si tienes tus propios códigos de conducta y te alejas de las normas sociales comunes o si sientes las emociones como el resto de las personas, tienes remordimientos, proporcionalidad y empatía .

  1. PSICOTICISMO

Esta dimensión comprueba tu vulnerabilidad a conductas impulsivas, agresivas o de baja empatía. Comprueban, en función de tus respuestas, si tienes una mentalidad desconsiderada, imprudente, hostil, irascible, irracional o impulsiva. Si sientes agrado por sensaciones físicas muy fuertes o crueldad inhumana.

  1. PARANOIDISMO

También comprobarán si tienes un trastorno delirante,  estos trastornos producen un quiebro de la realidad y el enfermo crea una nueva dentro de su mente en la que se siente víctima de las acciones de una o varias personas o de una institución, creyendo que actúan en su contra y siendo imposible convencerlo de lo contrario por medio de la lógica.

  1. EXTRAVERSIÓN

Este rasgo podemos definirlo como el deseo y la facilidad que tenemos de contactar con otras, en el test habrá también preguntas destinadas a valorar el grado de introversión o extraversión que tienes.

Las preguntas que valoran estos factores de personalidad se contestan eligiendo una de estas  cinco opciones de respuesta

MUCHAS VECES ALGUNAS VECES POCAS VECES NO

Licencia: licencia propietaria